Categorías
Excursiones

Visita al Palacio de Capitanía de Ferrol.

Fechas: primer sábado de cada mes.

Hora: 11:50 (Delante de la puerta del palacio que da al jardín.)

Reservas:

  • Por mail: ferrolguias@gmail.com
  • Por Tfno: 696 531 070 (Isabel Díaz-Robles)

En esta ocasión proponemos la visita guiada a un edificio que es uno de los máximos exponentes del rico patrimonio cultural y militar de la ciudad de Ferrol.

Nos referimos al Palacio de la Capitanía de Ferrol, ubicado a 10 minutos en coche de nuestra casa de alquiler vacacional.

Breve reseña histórica.

El puerto de Ferrol ya aparece como «Ferol», «Ferreol» o «Feron» en las primeras cartas náuticas de la Historia: los «portulanos» de la Edad Media.

Posteriormente, Felipe II [«El Prudente»] eligió la Ría de Ferrol para guarecer la «Armada del Mar Océano».

No fue por casualidad.

Ferrol había demostrado ser el único puerto inexpugnable de todo el Norte español, tal y como había podido comprobar tras los ataques de Drake y Norris en la Ría de Vigo.

Desde aquellos lejanos tiempos, Ferrol es [junto a Cádiz y Cartagena] base permanente de nuestra Armada.

Pero no será hasta el siglo XVIII

[y con distinta dinastía]

cuando Carlos III terminó de construir el edificio que proponemos visitar hoy.

Desde entonces, el Palacio de Capitanía ha sido utilizado como despacho y residencia del Almirante Jefe del Departamento marítimo del Cantábrico.

«Desde sus balcones pueden verse las fragatas atracadas en el Puerto de Ferrol.»

Los jardines del Palacio ofrecen un mirador con excelentes vistas a las instalaciones del Arsenal de Ferrol.

Visita al palacio de Capitanía.

La sobria fachada exterior del Palacio contrasta con un interior suntuoso, destinado a recibir a todo tipo de personalidades del Estado, del ejército, así como los capitanes de armadas extranjeras que atracan sus buques en nuestros muelles.

La visita guiada tiene aproximadamente una hora de duración y transcurre por las dependencias del edificio.

Veremos salones cargados de historia, iluminados por imponentes lámparas de cristal y decorados con valioso mobiliario en maderas nobles, así como ricas alfombras, cortinas y tapices.

Detalle del suelo del Comedor de Gala.

De sus paredes cuelgan obras de arte inventariadas por el Museo del Prado que han sido cedidas en depósito a la Armada.

Como todo gran Palacio, cuenta con un Salón de los Pasos Perdidos.

Mención especial merece el Salón del Trono, que estaba destinado a las recepciones reales y adornado con grandes cortinones, alfombras y butacas en tonos de rojo y gualda.

Sin embargo, el edificio tardó casi un siglo en recibir la primera visita regia. Fue a mediados del siglo XIX, con motivo de la visita oficial de Isabel II a nuestra ciudad.

Entre los siglos XVIII y XXI han pernoctado en el edificio todo tipo de personalidades civiles y militares, y desde no hace mucho nuestra Armada ha abierto sus puertas para todo el público.

Guía por vocación.

Licenciada en filología inglesa y Diplomada en Turismo, Isabel Díaz-Robles guiará tus pasos por el palacio.

Cupo de 20 personas/visita.

Reservas:

+34 696 531 070

ferrolguias@gmail.com

Consejos prácticos:

Aconsejamos dejar el coche en el puerto y subir andando hasta el palacio por la calle de San Francisco,

es cuesta arriba, pero merece la pena.

Además de disfrutar de su magnífica iglesia,

lo bueno es que a la vuelta te lo encontrarás aparcado cerca de los mejores bares y restaurantes del Ferrol «Vello.»

Y será justo la hora del aperitivo.

Itinerario desde nuestra casa de Alquiler vacacional: